La carátula

LA CARÁTULA

También llamada portada, es la primera presentación de un documento informativo o también algún producto como los discos de música.
Para el procedimiento de realización de la carátula, aprovecharemos criterios básicos de composición.
En este caso entendemos a la composición como la disposición u orden  de elementos en una página (carátula), conocer los elementos de composición ayudará a tener carátulas equilibradas y agradables a la vista.
Elementos que debe tener la carátula.
-          Nombre de la materia:                 Artes Plásticas / Artes Plásticas y Visuales
-          Nombre de la UE:                           Neptaly Sandoval II
-          Datos personales:         
o   Nombre completo
o   Curso
o   Gestión
-          Se puede añadir detalles como:             
o   Imagen
o   Logo
o   Frase
o   Decoración

Pasos para componer la carátula:
1.       La base: creación de una retícula, grilla o ‘Grid’. Es una rejilla que nos ayuda a ordenar los elementos (título, imagen, datos personales y demás) en los espacios.


2.       Pensar y luego actuar. Hacer varios bocetos de cuál es tu idea para tu caratula, disponiendo creativamente todos los espacios necesarios dentro de la grilla creada anteriormente. Ejemplos sacados de internet:






3.       Punto de interés, creación de un foco visual. Trata de destacar algún elemento dentro la carátula, no trates que todos los elementos sean iguales, puedes enfocarte en algún elemento que quieras que destaque dentro la composición.
4.      La importancia de la jerarquía. Al igual que el anterior punto,  trata de jerarquizar  (asignar importancia a cada elemento) Ejemplos de jerarquía:
-          1ro Nombre de la UE, 2do La imagen, 3ro datos personales
-          1ro La imagen, 2do Nombre de la UE, 3ro Datos personales.
-          1ro Nombre de la unidad, 2do Datos personales, 3ro La imagen o detalles.
5.       Equilibrar la balanza: el peso de los elementos una vez que tengas tus elementos dispuestos trata de que no existan muchos elementos en la izquierda y pocos en el lado derecho  o viceversa, por eso intenta disponer elementos por igual a la izquierda y a la derecha.
6.       El aire en los espacios. Cuando se refiere al aire en la composición hace referencia a los espacios vacios, se dice que se usa estos espacios para que tu composición respire por esos aires o espacios vacios. Por lo tanto no es necesario que llenen todo el espacio de la carátula con demasiados elementos,  acá también  funciona “menos es más”.












EL ORDEN PARA LA PRESENTACIÓN DE SU CARATULA SERA EL SIGUIENTE
1.       Hoja de respeto. (su hoja en blanco)
2.       Carátula de la materia. (Finalizada a colores o en blanco y negro)
3.       La grilla o rejilla realizada en clase, con el boceto final de su carátula.
4.       Los 3 bocetos de su carátula.

PASOS DE REALIZACIÓN DE LA CARÁTULA EN CLASE.
1.       Hicimos la grilla o rejilla a lápiz con las medidas especificadas. Esta grilla debe ser repasada o remarcada con su estilógrafo 0,4
2.       En otra hoja se hacen los bocetos solicitados estos bocetos no necesitan tener medidas son solo ideas de cómo quieres trabajar tu carátula.
3.       Una vez realicen los bocetos, escogen uno el que más les guste, lo planifican, lo ordenan y dibujan con lápiz  en su hoja con la grilla remarcada.

4.       Cuando ya terminaron su carátula en la hoja de rejilla, pueden ver cómo va terminar su carátula, agarran la hoja blanca de caratula final (sin rejilla) y la calcan o copian para su presentación final.


Comentarios

Entradas populares de este blog